sábado, 10 de noviembre de 2012


 
EL TRABAJO SOCIAL: LOS RETOS DE NUESTRO TIEMPO

En el transcurso de la historia del trabajo social moderno, los activistas han tratado de
articular el potencial radical del trabajo social. Mediante sus interrogantes críticos,
estos pensadores han contribuido a la evolución y, en ciertos casos, a la subversión del
trabajo social. No obstante, con mucha frecuencia, los trabajadores sociales tienen
dificultades para llevar a la práctica un compromiso activista, y el distanciamiento entre
teoría y práctica ha aumentado de manera considerable, a pesar de las apelaciones a la
“praxis” que se hacen en gran parte de la bibliografía contemporánea sobre el trabajo
social. En vez de ser algo que ayude a los trabajadores sociales a comprender y
desarrollar la práctica, a menudo la teoría se contempla como algo autoritario y
esotérico, en el peor de los casos y, en el mejor, como un añadido a la práctica, en vez
de como un elemento útil para la misma. La aventura que emprendo con este libro
consiste en demostrar las oportunidades que proporcionan los desarrollos teóricos
recientes en relación con diferentes formas de pensar y de hacer un trabajo social
progresista. Utilizaré las oportunidades que dan estas teorías contemporáneas para
desestabilizar las oposiciones que han llegado a formar parte del moderno panorama
del trabajo social y, con ello, pretendo ayudar a los trabajadores sociales a pensar en
los retos que supone una práctica profesional crítica en los contextos contemporáneos
de transición.
En este punto de la historia del trabajo social crítico, el centro de atención de este libro
es importante. La entrada en un nuevo milenio es un buen momento para que los
trabajadores sociales críticos reflexionen sobre la herencia transmitida mediante los
impulsos teóricos y prácticos que han fomentado la aparición de unos enfoques
prácticos activistas en la segunda mitad del Siglo XX. También constituye una
oportunidad de evaluar las trascendentales controversias que acosan en la actualidad
a los trabajadores sociales comprometidos con el cambio social progresista.

2 comentarios:

  1. es intersante saber como ha cambiado el trabajo social a travez de lo años ojala colocaras mas informacion sobre el tema

    ResponderEliminar